• INICIO
  • logistica@inncomex.com.uy

Etiqueta: informe

Informe Mensual de Comercio Exterior – Agosto 2024 por Uruguay XXI

  • En agosto de 2024, las solicitudes de exportación, incluidas las zonas francas, alcanzaron US$ 1.261 millones y marcaron un aumento interanual de 27%. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por las exportaciones de soja y de celulosa. Las exportaciones de concentrados de bebidas y arroz tuvieron un impacto negativo en las cifras de agosto.
  • En el acumulado de 2024, las exportaciones de bienes, incluidas las zonas francas, totalizaron US$ 8.540 millones y registraron un incremento interanual de 14%.

Acceda al informe completo: Link

INFORME Uruguay XXI: Las exportaciones uruguayas de bienes crecieron 43% en 2021 y la carne bovina fue el producto con mayor incidencia de crecimiento

Las exportaciones uruguayas de bienes crecieron 43% en 2021, totalizando US$ 11.549 millones. Este es el mayor nivel histórico en valor desde que Uruguay XXI cuenta con esta información, e implica un fuerte repunte frente al registro de 2020, que estuvo muy afectado por la crisis sanitaria. Asimismo, las exportaciones crecieron 26% frente a 2019, lo que da cuenta del incremento frente a los niveles pre- pandemia.

La carne bovina fue el producto con mayor incidencia en el crecimiento de 2021, tanto por mejores precios como por mayores volúmenes exportados. Las ventas de energía eléctrica y celulosa también mostraron fuertes aumentos, en un marco de mayores precios de exportación. Otros productos con incidencia positiva en la variación anual fueron madera, subproductos cárnicos, soja y concentrado de bebidas.

China fue nuevamente el principal socio comercial de Uruguay en 2021, representando el 28% de las exportaciones de bienes, con US$ 3.277 millones exportados. En segundo lugar, se ubicó Brasil (16%), seguido por la Unión Europea (14%), Argentina (5%), Estados Unidos (5%), y Egipto (4%).

Exportaciones de bienes de Uruguay por destino (2021). Fuente: INFORME ANUAL DE COMERCIO EXTERIOR DE URUGUAY – 2021 (Uruguay XXI, 2022)

Previsiones 2022

Para 2022 se prevé un desempeño más moderado de las exportaciones uruguayas. No habrá efecto repunte postpandemia, pero permanecerán algunas condiciones favorables. Según las estimaciones de Uruguay XXI, las exportaciones de bienes crecerían en el orden de 5% en 2022, totalizando por encima de los U$S 12.000 millones.

En materia de acuerdos comerciales, en 2021 se anunció el comienzo de un estudio de factibilidad en conjunto con China para evaluar un eventual TLC Uruguay-China. Asimismo, a fines de 2021 se anunció que en marzo de 2022 se estarían lanzando las negociaciones para negociar un TLC Uruguay- Turquía.

Para acceder al infrome completo: click aqui

Montevideo y Colonia son los responsables del 40% de las exportaciones de Uruguay

El articulo a seguir es de autoria de Uruguay XXI

De acuerdo a los datos que arroja el último informe de exportaciones por departamento realizado por el área de Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI, Colonia lideró en 2019 las exportaciones de bienes, superando el 22% del total, apalancado fundamentalmente por la producción industrial dentro de sus Zonas Francas. En Colonia se encuentran la planta de celulosa de Montes del Plata y la planta de concentrado de bebidas de Pepsico.

En tanto que en Montevideo se produjeron más del 17% de los bienes destinados a la exportación. La capital uruguaya es el departamento con menor extensión territorial, en tanto que su población es 99% urbana, por lo cual la producción agropecuaria es marginal. No obstante, al concentrar la mayor parte de la población y tener el principal puerto del país, juega un importante rol como exportador de bienes industrializados.

Canelones es el tercero en la lista de exportadores, con poco más del 13% de las colocaciones totales, ya que posee variedad de industrias exportadoras, muchas de ellas relacionadas a la transformación de productos agropecuarios, aunque también es un destacado exportador de productos químicos y farmacéuticos, así como lácteos, plásticos y madera.

Rio Negro ocupa la cuarta posición con más del 10% del monto total exportado y juega un rol fundamental la planta de producción de pasta de celulosa de la empresa UPM ubicada en fray Bentos. San José, en tanto, casi alcanza el 7% del total exportado. Desde allí se producen lácteos, carne bovina, lana y autopartes, entre otros.

El restante 30% de los bienes exportados tienen su origen desde en los otros 14 departamentos.

Principales productos exportados por departamentos

La carne continuó liderando en 2019 el listado de productos de exportación uruguayos con colocaciones equivalentes a USD 1.780 millones en los mercados extranjeros. Canelones aportó el 39% de las exportaciones de este producto, Durazno el 15%, Tacuarembó el 10%, Colonia el 8%, Cerro Largo y Río Negro cada uno el 7%, Montevideo el 6% y otros 8%.

La celulosa, que se ha venido consolidando fuertemente en los últimos años, alcanzó a colocar USD 1.520 millones, de los cuales Colonia y Río Negro son responsables en partes iguales.

En el futuro próximo, la construcción de una tercera planta de celulosa en la región Centro-Noreste de Uruguay, aumentará las exportaciones de bienes de forma considerable, transformando a la celulosa en el principal producto de exportación del país.

La soja ingresó en tercer lugar con exportaciones equivalentes a USD 994 millones. El departamento de Colonia es el que lidera aquí las colocaciones con el 40%, seguido por Soriano (21%), Montevideo (10%), Río Negro (9%), Paysandú (4%) y San José (4%).

En el cuarto lugar estuvieron los productos lácteos, con ventas por USD 648 millones. San José (35%), Florida (31%), Río Negro (9%) y Montevideo (10%) son los mayores exportadores de este producto.

Colonia, a través de Pepsico, es además el único exportador de concentrados de bebidas, bien que ingresó quinto en el listado de productos exportados en 2019 con USD 524 millones.

Completan el top 10 de productos exportados el arroz -que tiene como máximos exportadores a los departamentos de Treinta y Tres (25%), Cerro Largo (22%), Rocha (18%) y Artigas (13%)-, la madera y productos de madera -Montevideo (36%) y Tacuarembó (26%)-, los despojos y subproductos cárnicos -Canelones (32%), Montevideo (18%) y Tacuarembó (14%)-, los plásticos y sus manufacturas -Montevideo (43%), Canelones (32%) y San José (20%)- y la malta -Colonia (30%), Montevideo (36%) y Paysandú (34%)-.

Los tres principales destinos de exportación son China, al que le llegan mayormente soja, carne bovina y celulosa, Brasil y Estados Unidos.

Lea aquí el informe completo de Exportaciones uruguayas de bienes por departamento

Importante caída del 10% eb las exportaciones uruguayas

Desde el comienzo del año, se habló de un leve aumento o saldo positivo comparado a las exportaciones del año pasado mes a mes. Pero en Octubre, cerró un 10% a menos comparado al 2018, incluyendo Zona Franca

El principal factor fue la caída de exportaciones de lácteos y la celulosa que tuvo una caída interanyal del 24%. Siendo estos dos productos algunos de los principales que Uruguay exporta hacia el exterior, por parte del gran importador, el país asiático, China, no fue el problema ya que se mantuvo igual.

De acuerdo a lo informado, esta caída fue asociado a los paros surgidos en UPM durante el mes de Octubre, con un total de 13 días de inactividad

La carne bovina y la soja, continuan creciendo, el valor del commoditie esta al alza en el mercado internacional y son productos fuertemente consumidos por los socios asiáticos. Por lo que, se debería de aprovechar la oportunidad para la captación de nuevos socios comerciales en países del continente anteriormente mencionado. Así, también, diversificar el portfolio comercial.

Por más información visitar Exportaciones volvieron a números rojos con caída de 10% en octubre