• INICIO
  • logistica@inncomex.com.uy

Etiqueta: TLC

INFORME Uruguay XXI: Las exportaciones uruguayas de bienes crecieron 43% en 2021 y la carne bovina fue el producto con mayor incidencia de crecimiento

Las exportaciones uruguayas de bienes crecieron 43% en 2021, totalizando US$ 11.549 millones. Este es el mayor nivel histórico en valor desde que Uruguay XXI cuenta con esta información, e implica un fuerte repunte frente al registro de 2020, que estuvo muy afectado por la crisis sanitaria. Asimismo, las exportaciones crecieron 26% frente a 2019, lo que da cuenta del incremento frente a los niveles pre- pandemia.

La carne bovina fue el producto con mayor incidencia en el crecimiento de 2021, tanto por mejores precios como por mayores volúmenes exportados. Las ventas de energía eléctrica y celulosa también mostraron fuertes aumentos, en un marco de mayores precios de exportación. Otros productos con incidencia positiva en la variación anual fueron madera, subproductos cárnicos, soja y concentrado de bebidas.

China fue nuevamente el principal socio comercial de Uruguay en 2021, representando el 28% de las exportaciones de bienes, con US$ 3.277 millones exportados. En segundo lugar, se ubicó Brasil (16%), seguido por la Unión Europea (14%), Argentina (5%), Estados Unidos (5%), y Egipto (4%).

Exportaciones de bienes de Uruguay por destino (2021). Fuente: INFORME ANUAL DE COMERCIO EXTERIOR DE URUGUAY – 2021 (Uruguay XXI, 2022)

Previsiones 2022

Para 2022 se prevé un desempeño más moderado de las exportaciones uruguayas. No habrá efecto repunte postpandemia, pero permanecerán algunas condiciones favorables. Según las estimaciones de Uruguay XXI, las exportaciones de bienes crecerían en el orden de 5% en 2022, totalizando por encima de los U$S 12.000 millones.

En materia de acuerdos comerciales, en 2021 se anunció el comienzo de un estudio de factibilidad en conjunto con China para evaluar un eventual TLC Uruguay-China. Asimismo, a fines de 2021 se anunció que en marzo de 2022 se estarían lanzando las negociaciones para negociar un TLC Uruguay- Turquía.

Para acceder al infrome completo: click aqui

Uruguay anuncia negociaciones con China para firmar un TLC

Luego de idas y vueltas, reuniones con los Presidentes de los miembros del MERCOSUR y principalmente con el Presidente de Argentina Alberto Fernandez, Uruguay, através de su Cancillería avanza en su posicionamiento inicial: firmar Acuerdos extrabloque.  

Las constantes presiones por parte de Uruguay para una posible flexibilización comienzan desde la Carta de Vazquez en el año de 2006, sin embargo esta en la primera vez que se toma el posicionamiento fuerte y se lleva a delante a pesar de que en la actualidad sea sólo Uruguay quien toma esta postura en el bloque.  Como se observó en los meses anteriores, el cambio de postura del gobierno paraguayo con respecto a la flexibilización se debe por su conflicto con China ya que Paraguay reconocen a Taiwán como un  Estado independiente. Esto le acarreó fuertes limitantes por parte del gobierno chino para la compra de insumos médicos.  

El presidente de Uruguay, Lacalle Pou, durante la conferencia de prensa
El presidente de Uruguay, Lacalle Pou, durante la conferencia de prensa Fuente: El País/GDA

Es latente la necesidad de Uruguay para diversificar sus acuerdos y lo ha comenzado con su pricnipal socio comercial tanto en exportaciones como importaciones, China. Luis Lacalle  Pou expresó vehemente “de abrir las fronteras al mundo” en el cual este TLC no solo abarcará temas en bienes y servicios, sino que se prevé que sea un Acuerdo avanzado y toque tematicas de Cooperación Internacional en diversas aristas.  Las conversaciones con el Presidente de China Xi Jinping permitió que el país lograra una inmunidad en masa a través de la vacuna y ser uno de los países referentes para enfrentar el COVID.

Sobre esto adicionó: “Tenemos una vocación histórica de pertenecer al Mercosur y a la vez abrir nuestras fronteras a mercado del mundo. Le hemos dicho a los socios que íbamos a informar, para avanzar en conjunto y lo hemos hecho. En este momento el ministro de Relaciones Exteriores, que está en Ecuador, está hablando con los países del Mercosur”.

La incóginta a este movimiento será la repercusión definitiva en el Mercado Común que aún no ha emitido ninguna respuesta sobre este acto. A pesar de ello, Uruguay no duda en la capacidad, fortaleza que tiene el MERCOSUR para la zona y lo vital que ha sido durante su creación al unir grandes jugadores del comercio como lo son Argentina y Brasil.  

Informó que se acelera el trabajo de estudio de factibilidad para poder avanzar en la negociación propiamente dicha: “Uruguay tiene apuro, pero tenemos que hacer las cosas en conjunto, todos los partidos políticos uruguayos, luego se va a extender a las cámaras empresariales y a los sindicatos, para analizar si hay ganadores y perdedores, y qué tipos de compensación puede haber”

Aún así, el MERCOSUR debe de adaptarse a lo que será su futuro en un mundo cambiante y  dinámico. Adapatarse a nuevas tendencias será fundamental, así como también alaborar Planes de Contigencia sobre este nuevo proceso al que el país está entrando. 

Se reune en formato virtual la Comisión Administradora del Tratado de Libre Comercio Uruguay-México para resolver inquitudes pendientes

El pasado 17 de setiembre, la Subsecretaria de Relaciones Exteriores representante de Uruguay, Carolina Ache Batlle y Subsecretaria de Comercio Exterior representando a México, Luz María de la Mora Sánchez, inauguraron la VIII Reunión de la Comisión Administradora del Tratado de Libre Comercio Uruguay-México. Para complementar la delegación uruguaya estuvieron presentes negociadores del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Economía y Finanzas (incluyendo Aduanas) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Dadas las condiciones que se encuentra el mundo bajo la pandemia del COVID-19, la reunióm fue llevada a cabo en formato virtual.  

Es importante resaltar que el encuentro comenzó con un fuerte anuncio de que las interacciones debería de continuar profundizandose en sus lazos para enfretar esta situación pandemica. Seguir avanzando en el pilar de la profundización de los lazos económico-comerciales entre ambos países, especialmente en el actual contexto del impacto económico. Además dela incertidumbre generalizada a nivel de los mercados globales, que ya era un problema constante.    

¿Qué se ha logrado en la Reunión de la Comisión Administradora?

Este encuentro fue beneficioso para cerrar inquietudes que no habían llegado a un puerto común. Estas están relacionadas al sector cooperacional en materia de servicios e inversiones. Ambas temáticas son esenciales para impulsar la inversón bilateral y acentuar los negocios que ya están establecidos. Por otra parte, un tema no menor y que Uruguay ha estado avanzando con otros países como Chile, es la Certificación Digital. Este tema aún aparenta estar en sus fases iniciales, pero el acuerdo de convocar al Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y Comité de Origen, amparadas por el ACE 60, promete que en un futuro no lejano, estas cuestiones salgan del papel a la práctica.

Recordando que Uruguay ya ha logrado certificación digital para la exportación de pescado, un tema sensible a nivel internacional y doméstico, pero que puede agilizar y reducir los costos de exportación, mejorando así el precio competitivo.

El motor de las economías son las PYME y por eso deben de ser impulsadas

Cada día se acentúa el rol de las PYME en la balanza comercial de exportaciones, promoviendo que sus exportaciones dejen de ser esporádicas y tengan un desempeño contínuo en la economía. Por esta razón, Uruguay y México acordaron de continuar dialogando con el sector público-privado, constatado en el acuerdo, para estimular este sector. Se prometió en la reunión que se trabaje bajo tres ejes temáticos: diversificación de la oferta exportable de las PYME, captación de inversión y promoción del comercio de servicios. Uruguay es pionero en el sector de servicios, ya que cuenta con un impacto del 90% en el PIB.

También se destacó la economía digital para intercambiar visiones y experiencias. Recientemente Uruguay ha intercambiado conocimientos con Brasil para mejorar la atención al cliente.

¿Qué sucede actualmente?

Tanto las exportaciones uruguayas como mexicanas, se concentran en productos competitivos para ambos países. Por el lado uruguayo, se encuentran las exportaciones provenientes de la industria alimenticia: cereales, lácteos, madera y pieles, han sido los rubros más importados. Al igual que se mencionó anteriormente, Urugauy exporta desde México vehículos, maquinaria y hasta aceites con fines comerciales. A pesar de que las balanza comercial se ha casi equilibrado entre ambos. Como se puede observar en el gráfico a seguir México continúa siendo favorable en temas de bienes. El factor más procupante en las relaciones, es que apesar de su estabilidad, los valores netos han decrecido. Observando también que en lo que va del año en curso México ha sido fuertemente afectado por la pandemica, y en consecuencia sus importaciones disminuyeron, se prevé que la balanza no presente mejorías.

Fuente: Elaboración propia en base a TradeMap

Esta es una publicación original extraída del sitio oficial de la Presidencia de la República del Uruguay. Para acceder click aquí . Sin embargo el análisis presente es de autoría propia

Foto en destaque: Twitter Oficial MRREE Uruguay