• INICIO
  • logistica@inncomex.com.uy

Uruguay mitiga el impacto del COVID-19 en las MYPES exportadoras

Uruguay mitiga el impacto del COVID-19 en las MYPES exportadoras

Uruguay invierte una vez más en en el sector público y privado para el soporte a MYPES locales que exportan. En esta oportunidad, el Ministerio de Relaciones Exteriores en conjunto Uruguay XXI, publicaron nuevas medidas para ayudar a las MYPES debido a las complicaciones acarreadas por la pandemia del COVID-19.

Este nuevo sitio de interés tiene como objetivo facilitar la comunicación de las entidades y las empresas emergentes uruguaya, para facilitar así el objetivo principal: la exportación de productos y servicios uruguayos.

Ingresando al link aquí podrán acceder a los contactos de interés, recursos para presencias en ferias,  noticias acerca del comercio internacional, mercado, avance del COVID-19 y cómo mitigarlo.

El COVID-19 provoca el cierre de cajas de pago de DUAS

A partir de mañana miércoles 1° de Abril de 2020 no se podrá realizar el pago de DUA´s en las cajas del BROU. El Área de Planificación y Desarrollo Aduanero comunica que debido a las modificaciones en los servicios de cobranza del BROU, que eliminará a partir del 1/4/2020 EL pago en forma presencial de los talones originados en las operaciones aduaneras, el mecanismo de pago del DUA será modificado a modalidad de Pago Electronico

Guerra de Potencias: EE.UU y China hacen tregua en su guerra comercial

El compromiso de China de comprar más productos y servicios a EE UU provocará un aumento artificial de la cuota de mercado estadounidense y surgiran distorsiones comerciales que iran a dañar a otros países» .

Países como Brasil exportadores de soja y pollo, los africanos con el algodóny Australia con carnes y cereales tendrán más difícil vender a China.

El acuerdo comercial prevee un descenso de las ventas de varios bloques económicos, entre ellos esta Japón, Brasil y la UE

Para que China pueda cumplir con los compromisos adquiridos con los EE UU en el reciente acuerdo comercial, en el que solo en manufacturas tiene que importar alrededor de 80.000 millones más, no tiene otra opcion que la de reducir las importaciones de la UE».

Las Perspectivas de Uruguay para el 2020

El BCU y la FMI realizaron recientemente perspectivas del crecimiento del PIB ante el cambio de mandato.

Mientras que el BCU prevé un aumento del 1,7%, el FMI afianza su apuesta y predice que el aumento podrá llegar a un 2%. Ambas perespectivas toman en cuenta que el entorno económico uruguayo se ha presentado estabale y cuenta con un Acuerdo económico con la UE a ser explorado.

Acuerdo Concretizado: MERCOSUR y la Unión Europea cierra el Acuerdo

Luego de casi 20 años de negociaciones el MERCOSUR y la Unión Europea llegan a un Acuerdo con todos sus miembros. La desgravación de los aranceles será gradual y progresiva, llegando hasta intem que pueden tomar 15 años para su desgravación total.

Mismo así, el MERCOSUR ha retomado su interés en el escenario global y reafinado su posición en el Comercio Internacional. Esta noticia es observada positivamente para exportadores de frutas quienes recientemente han tenido problema en la preferecia arancelaria de sus productos en el continente europeo.

A raíz de esta nueva concretización los países Singapur, Corea del Sur, Japón, Canadá, y Estados Unidos afianzan sus negociaciones. Se debe de destaar que Estados Unidos aún es una incógita en las negoaciones, ya que solo Uruguay ha menifestado el interés.

ACUERDOS COMERCIALES

EL ARANCEL 2020 NO SUFRIO MODIFICACIONES.

Se alcanzaron los cumplimientos de los cronogramas acordados, solo restan rubros fuera de los mismos, hasta que los mismos sean negociados, Acuerdos 358 con Peru 359 Colombia, Venezuela y Ecuador, y 362 con Cuba.

Con relacion al ACE incluyendo Zonas Francas de Manaus, Nueva Palmira y Colonia, se prorrogan hasta el 31 de diciembre de 2020.

Para productos importados de la ZF de Manaus, la DNA ya incluyo la lista de los mismos, con disponibilidad y actualizacion en su pagina web.