• INICIO
  • logistica@inncomex.com.uy

A medidados de Dciembre se conoceran los datos del crecimiento económico

Actualización de ACE y Protocolos Adicionales

Entra en vigencia los 60° y 63° Protocolos Adicionales al ACE N° 35(MERCOSUR –Chile)y actualización en el ACE N° 73 (Chile-Uruguay).

El Área de Planificación y Desarrollo Aduanero comunico a los operadores que entro en videncia desde el 5 de noviembre de 2019, el 60° Protocolo Adicional al ACE 35, que adopta la NALADISA 2012 para expresar las preferencias del Programa de Liberación Comercial contempladas en el referido Acuerdo. El mismo sustituye la versión en la NALADISA 1993 y 1996; y el 63° Protocolo Adicional, que reemplaza íntegramente el Anexo 13, “Régimen de Origen” del ACE 35. Asimismo, la aplicación del naladisa 2012, abarca el ACE 73.

Importante caída del 10% eb las exportaciones uruguayas

Desde el comienzo del año, se habló de un leve aumento o saldo positivo comparado a las exportaciones del año pasado mes a mes. Pero en Octubre, cerró un 10% a menos comparado al 2018, incluyendo Zona Franca

El principal factor fue la caída de exportaciones de lácteos y la celulosa que tuvo una caída interanyal del 24%. Siendo estos dos productos algunos de los principales que Uruguay exporta hacia el exterior, por parte del gran importador, el país asiático, China, no fue el problema ya que se mantuvo igual.

De acuerdo a lo informado, esta caída fue asociado a los paros surgidos en UPM durante el mes de Octubre, con un total de 13 días de inactividad

La carne bovina y la soja, continuan creciendo, el valor del commoditie esta al alza en el mercado internacional y son productos fuertemente consumidos por los socios asiáticos. Por lo que, se debería de aprovechar la oportunidad para la captación de nuevos socios comerciales en países del continente anteriormente mencionado. Así, también, diversificar el portfolio comercial.

Por más información visitar Exportaciones volvieron a números rojos con caída de 10% en octubre

Comunicado 03/2019: Modificación de la Tasa Consular para la importación de mercaderías del ACE 35 y ACE 73 con Chile

En el día 30 de Setiembre el Diario Oficial de Uruguay publicó la modificación de la Tasa Consular por parte de los miembros del MERCOSUR, incluyendo a Uruguay.

La Tasa Consular, independientemente del valor en cada país, pasará a ser liquidada al 3% para  los productos que se encuentren en los siguientes Códigos: 85.22 y 85.23 en conformidad a lo que se fue establecido en la Ley 19.812 en Setiembre de este año.

Fuente: Dirección Nacional de Aduana. (8 de Octubre de 2019). Comunicado 03/2019 Dirección Nacional. Recuperado el 19 de Octubre de 2019, de Dirección Nacional de Aduana: https://www.aduanas.gub.uy/innovaportal/v/20837/1/innova.front/comunicado-03_2019-direccion-nacional.html

Resolución General 76/2019: Obligatorio incluir el Comprobante Fiscal Electrónico en el DUA de Exportación

A partir del mes de Octubre, será obligatorio colocar los Comprobantes Fiscales Electrónicos (CFE) en los DUA Digital de Exportación, el cual se incluirá inmediatamente en el sistema LUCIA.

Esto ayudará al control de la documentación por parte de la Aduana, la misma afirmó que se ha considerado un tiempo suficiente para la adaptación a esta nueva modalidad por parte de los Despachantes. Siendo así, el uso empieza  ser obligatorio.

Fuente: Dirección Nacional de Aduana. (27 de Setiembre de 2019). Resolución General 76/2019. Recuperado el 19 de Octubre de 2019, de Dirección Nacional de Aduana: https://www.aduanas.gub.uy/innovaportal/v/20781/1/innova.front/resolucion-general-76_2019.html

Comunicado 45/2019: Se habilita el uso de Certificados de Origen en formato Digital desde Brasil

El pasado día 16 de Octubre, la Dirección Nacional de Aduanas confirmó el uso de COD (Certificado de Origen en Formato Digital) desde Brasil amparado por el ACE (Acuerdo de Complementación Económica) N° 2 y 18, que son los que comprenden a las relaciones bilaterales de los países latinoamericanos, Brasil y Uruguay.

La confirmación fue anunciada por la Subsecretaría del Ministerio de Economía de Brasil, con el fin de poder proveer un escenario de flexibilización en los negocios y el envío de documentación. A pesar de ello, solo 451 instituciones están habilitadas para realizarlo y emitirlo, esto comprende las Federaciones y Asociaciones de diferentes áreas de la industria brasileña.

La nueva formalidad estará habilitada para su uso a partir del lunes 21 de Octubre del presente año. Esto significa un gran avance para las relaciones comerciales del país y una facilitación para el intercambio de información entre Aduanas, la facilitación del control y un mejor escenario comercial para las partes

1Por más información y acceder a las listas de miembros habilitados para realizar COD click en este link:

Dirección Nacional de Aduanas. (2019, Octubre 16). Comunicado 45/2019 Gestión de Comercio Exterior. Retrieved Octubre 19, 2019, from Aduana: https://www.aduanas.gub.uy/innovaportal/v/20862/1/innova.front/comunicado-45_2019-gestion-de-comercio-exterior.html

La soja uruguaya hace crecer las exportaciones en el acumulado anual

Las ventas al exterior siguen aumentando debido a la suba del precio de la soja en el mercado internacional, sin embrago se espera una caida de PBI a final de año. Según fuentes de Uruguay XXI las exportaciones acumuladas de Uruguay ya suman casi 7000 millones en el año corriente, un 2,4% a más que en los primeros nueve meses del año pasado.

Las exportaciones, de Uruguay se vieron favorecidas por el aumento de las exportaciones de los productos tradicionales, como la soja, la carne bovina y el gano el pie, este último con una caída respecto al año de 2018. Aún así, la celulosa se mentinene constante en el segundo lugar del ranking.

Sin lugar a dudas, el comprador por excelencia ha sido el gigante asiático de China con un 27%, seguido de Brasil, nuestro socio comercial regional más predominante con un 14%. Estados Unidos, Argentina y Holanda, los siguen como se venía observando desde comienzos de año.

El Pais. (11 de Octubre de 2019). Las exportaciones crecen en septiembre y en el acumulado anual de la mano de la soja. Recuperado el 16 de Octubre de 2019, de El Pais: https://negocios.elpais.com.uy/noticias/exportaciones-crecen-septiembre-acumulado-anual-mano-soja.html

Uruguay y Japón eliminarán la doble imposición

La eliminación de la doble imposición, resulta de notorio interés para la economía uruguaya y principalmente para el comercio entre ambos países. No solo por sus beneficios evidentes, sino que también para evitar la evasión y elusión fiscal, que tanto se debe de prevenir en un comercio con aspiraciones a la integración global.

Este pequeño pero gran paso dado por el Ministro de Economía y Finanzas del Uruguay, Danilo Astori y el Embajador de Japón en el país Tatsushiro Shido, representa una fuente alianza que pretende dar en este momento tan crucial del país latinoamericano.

Uno de los factores positivos, para el Acuerdo ya existente de Liberalización, Promoción y Protección de Inversiones, considerando que Japón brinda desde los últimos años fuertes inyecciones de IED (Inversión Extranjera Directa) en Uruguay. Las cuales han beneficiado el intercambio comercial con una variación positiva. “Este tipo de convenios poseen como objetivo establecer el reparto de potestades tributarias entre los Estados contratantes, para gravar aquellas rentas provenientes de operaciones que involucran al menos a un residente de uno de dichos Estados” (Asia Link – América Economía, 2019)

Es importante tener en cuenta que este nuevo convenio, ayuda a posicionar a Uruguay en los estándares de comercio exterior, a medida de lo posible pretende adentrarse más en los nuevos escenarios de las corrientes comerciales. Respondiendo así a las recomendaciones de los organismos internacionales y facilitar la atracción externa, OCDE, Proyecto BEPS


Fuente: Asia Link – América Economía. (2019, Setiembre 18). Uruguay y Japón eliminarán la doble imposición . Retrieved Octubre 10, 2019, from Asia Link – América Economía