• INICIO
  • logistica@inncomex.com.uy

Etiqueta: FMI

FMI reconoce a la Aduana en el procedimiento de Auditoría Post Despacho

Expertos en Administración Aduanera del Fondo Monetario Internacional (FMI) reconocieron a la Aduana de Uruguay como “un modelo a seguir en la región en lo referente a la Auditoría Posterior al Despacho”

La Auditoría Post Despacho es el resultado de un conjunto de procedimientos de control posteriores al despacho realizados por parte de los equipos de trabajo integrantes de la División Fiscalización sobre las operaciones de comercio exterior. Tiene como función principal la validación de las declaraciones realizadas por los distintos operadores de comercio exterior frente a la Dirección Nacional de Aduanas.

Estas son auditorías que se realizan en las instalaciones del importador o el comerciante. Allí la Aduana revisa las importaciones realizadas en un periodo de tiempo y analiza todos los registros comerciales pertinentes, incluyendo estados de cuenta bancarios y contratos, para verificar la información que se presentó en la declaración de las mercancías.

Es de destacar que la División Fiscalización de la DNA se encuentra certificada en ISO 9001 desde el año 2014, siendo la única aduana de Latinoamérica y el Caribe en contar con dicha certificación y recibiendo en el año 2016 el premio compromiso con la Gestión Pública a nivel nacional.

El pasado 30 de julio el Cr. Jaime Borgiani expuso en el “Webinar sobre Auditoria Posterior al Despacho aduanero”, evento organizado por el Fondo Monetario Internacional a través del Centro Regional de Asistencia Técnica de Centroamérica, Panamá y República Dominicana del Fondo Monetario Internacional. (CAPTAC-DR/FMI).

El evento, que contó con la participación de Directores Generales de Aduanas de Centroamérica, España, México, Perú y Uruguay, apuntó a compartir los avances logrados en el Diagnóstico Regional en el marco de la nueva normalidad impuesta por la pandemia de COVID-19.

En esta actividad en donde participaron más de 30 representantes de la región y de España, expertos del FMI resaltaron que la aduana uruguaya es ejemplo de buenas prácticas en lo que refiere a la auditoria post despacho e indicaron que es un modelo a seguir en la región.

El Director Nacional, Cr. Jaime Borgiani, realizó una intervención especial en el tercer módulo de la jornada, conjuntamente con la Directora de Aduanas de España, Sra. Pilar Jurado.

La DNA participó como líder en las buenas prácticas en la Auditoría Posterior al Despacho (APD) y en especial ante los efectos de la nueva normalidad por el COVID-19, destacando el modelo de trabajo utilizado.

Los expertos del FMI también reconocieron la conformación multidisciplinaria y la especialización de los equipos llevada adelante por la DNA y su División de Fiscalización, además de destacar la trazabilidad y auditabilidad del proceso a través del sistema MANTIS.

Fuente: Sitio Oficial de la Aduana en Uruguay

La evolución de las grandes economías para los próximos cuatro años

Entre las potencias mundiales, el continente asiático sigue demostrando potencialidad de crecimiento para los próximos años. La evolución de las grandes economías para los próximos cuatri años, según las previsiones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), en 2024, cinco países con mayor PIB del mundo serían asiáticos. Esto significa que el 80% de las mayores economías se encontrarán en Asia

Como ya se demostraban en los recientes análisis del FMI, China quien ha logrado un crecimiento potencial y a escala en la últimas dos décadas, llegará a superar a Estados Unidos en el 2024, tomando la posición de la «Gran Economía». Por otro lado, el tigre asiático, Japón, presentará una desaceleración en su economía, cayendo al cuarto puesto. Mismo así, India e Indonesia, las grandes sorpresas de la década anterior, alacancarán el tercer y quinto puesto respectivamente.

Moviéndose al continente europeo, su hegemonia será cedida a pasos lentos por Asia, ya que el informe muestra cómo las economías del mencionado continente irán yendo substituidas en el ranking de potencias mundiales. España que ahora se encuentra en la 10° posición ya no estrá presente, Alemnia ocilará a la 7° muy por debajo de la 4° poisicón que ha logrado sostener en los pasados 20 años. Reino Unido también presentará una caída brusca y Rusia por su parte tendrá un balance positivo logrando escalar de la posición 9° a 6°. Brasil, el único representante de latinoamericano, logrará mantener su 9° pese a las fuertes recesiones que ha estado enfrentando y los graves conflictos internos que no ha podido resolver.

A pesar de que las previsiones sean en un corto plazo, dependerá de varios factores politicos, comerciales y económicos para que se logren llevar a cabo. En el escenario actual se puede observar cómo los países ASEAN han logrado una importancia vital en el comercio, para subyacer los enfrentamientos inminentes de Estados Unidos y China que han desestabilizado la harmonía del comercio internacional

Fuente: WEF Fuente gráfico: Statista Imagen: Piqsels

Las Perspectivas de Uruguay para el 2020

El BCU y la FMI realizaron recientemente perspectivas del crecimiento del PIB ante el cambio de mandato.

Mientras que el BCU prevé un aumento del 1,7%, el FMI afianza su apuesta y predice que el aumento podrá llegar a un 2%. Ambas perespectivas toman en cuenta que el entorno económico uruguayo se ha presentado estabale y cuenta con un Acuerdo económico con la UE a ser explorado.