Desde el día de ayer (Lunes 15 de marzo), VUCE junto al MGAP implementaron el nuevo Certificado Sanitario Internacional de Carne con destino China desde Uruguay, el cual se encontraban trabajando en su desarrollo junto a la División Industria Animal.
Esta primera etapa es de significante importancia ya que con resultados positivos se podrá comenzar a realizar las certificación electrónica para este bien en las exportaciones destinadas al país asiático.
Caso se encuentre en una empresa que puede beneficiarse de esta nueva innovación, puede entrar en contacto de forma directa con VUCE a través de su email info@vuce.gub.uy o por teléfono al 2916 6878.
La semana pasada miembros de la ALADI y ejecutivos de la ONU Mujeres se unieron para continuar fortaleciendo el pilar institucional con el fin de proveer un mejor escenario para las mujeres en el ámbito comercial de latinoamérica.
Este nuevo acuerdo esta direccionado a apoyar a las MIPYMEs lideradas por mujeres de la región. En este marco de negociación, se realizó la primera ronda exclusiva para mujeres pertenencientes de América Latina y el Caribe bajo la propuesta de “La igualdad de género es un buen negocio”
La firma del acuerdo entre ambas partes contó con María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, junto a Sergio Abreu, Secretario General de la ALADI. Allí se realizó en la sala Cisneros de la Secretaría General de la ALADI y que además estuvo presente la vicepresidenta del Uruguay, Beatriz Argimón.
De iziquierda a derecha: Beatriz Argimón, Sergio Abreu, María Noel Vaeza
Parte de los recientes emprendimientos de Uruguay están relacionados al desarrollo de prácticas sustentables a largo plazo. Por ello, la startup española, LUPA, eligió a Uruguay para abrir su fábrica en Latinoamérica.
Uruguay es un país que oferece muchos beneficios para LUPA, debido a su ubicación y los recientes análisis de consultoras internacionales que remarcaron la establidad del país. Estos factores han hecho que la startup lo eligiera. Debido a su ubicación, Uruguay será un hub de fabricación y posteriormente distribución para la región, principalmente para países miembros del MERCOSUR.
Según lo destacado por el panel de LUPA, el funcionamiento y producción de la fábrica comenzará en el 2024 y tendrá una capacidad de 20.000 autos anuales. Entres los cuales se dividirán en cinco lineas de producción que destacan dos productos estrella: el compacto de cinco puertas (Lupa E26) y la furgoneta enfocada al reparto de última milla (Lupa E66). Más tarde le seguirá un SUV y el E137.
En la imagen: modelo E26
Será una planta neutra en las emisiones de carbono, la utilización de recursos renovables y de fácil reciclaje es la prioridad de la startup. Además, estará localizada en una zona de fácil conectividad y flexible desarrollo de actividades laborales.
Uruguay es uno de los pocos países que reúnen ls condiciones necesarias para realizar esta inversión, poniéndose a la par de Costa Rica, líder en sustentabilidad de la región y hasta Noruega e Irlanda.