El conflicto entre China y Estados Unidos abre un nuevo capítulo en el ámbito de la diplomacia
El coronavirus ha reforzado la lucha hegemónica entre China y Estados Unidos. Especialmente en el ámbito comercial y en el desgaste diplomático en el cual esta semana abrió un nuevo capítulo, provocando un aumento de la tensión en ambas partes.
La semana pasada el gobierno de la Casa Blanca congeló las acciones y negociaciones de 11 dirigentes de Hong Kong en su territorio. El grupo de los sancionados son de especial interés para China, ya que están en cargos de alto rango, como lo son la Ejecutiva Chris Tang, Stephen Lo, Secretario de Seguridad y la Secretaria de Justica Teresa Cheng. En respuesta China adoptó una medida similar (10). Entre las personas sancionadas, las cuales son todas del Partido Republicano, se encuentran nombres como Ted Cruz, Marco Rubio, Tom Cotton, Josh Hawley, Pat Toomey, Chris Smith, y hasta mismo el Presidente Donal Trump.
Estados Unidos reaccionó ante la prensa categorizándolo como un “comportamiento incorrecto”, declaró el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian.
El impacto de esta medida no solo arraiga en los cargos de los mandatarios, sino que también la cualidad de ellos, ya que son altos rangos que trabajan en Hong Kong. No menor, este lugar viene llamando la atención de la prensa internacional desde el año pasado debido a las manifestaciones de los locatarios contra el gobierno central y recientemente a causa de la promulgación de la nueva Ley de Seguridad. China ahora, ejerce aún más control sobre las políticas democráticas de Hong Kong, lo que al juicio de los les estaría quitando sus libertades y atacando directamente sus derechos. Así mismo Beijín niega dichas las acusaciones que ha recibido de la comunidad internacional. Mientras que los activistas prodemocracia denunciaron la interferencia del gobierno central sobre la ex colonia Británica con vehemencia.
Para Estados Unidos, las relaciones con el territorio chino se han transformando en una campo de Guerra Fría, en donde se retoma la disputa comercial, diplomática , las restricciones y los conflictos de ambas polaridades. Estados Unidos por su parte canceló el trato especial que le había conferido a Hong Kong, utilizando como argumento las recientes medidas adoptadas por el gobierno de Xi Jinping.
La Unión Europea, Australia, Canadá y Nueva Zelanda manifestaron su preocupación con respecto a las medidas del régimen chino y la falta de independencia que esta teniendo Hong Kong. En el caso de la Unión Europea, adoptó medidas más drásticas, en las cuales limitó la exportación de equipos y tecnología que puedan ser utilizadas por China para la “represión interna, intercepción de comunicaciones o vigilancia cibernética” y que no irá a iniciar ninguna nueva negociación con la ex colonia Británica.
Fuente: FolhaPress