Siendo Uruguay el primer país integrante del MERCOSUR en declarar su profundo interés en estrechar las relachiones con la República Popular de China en el año de 2018, ahora espera convertirse en un nodo de servicios para la iniciativa de construir una Franja y Ruta.
Paola Repetto, Ministra Consejer de la Embaja de Uruguay en China expuso dichos intereses en el seminario sobre «Uruguay: nodo de servicios para la Franja y la Ruta en América Latina». El cual fue celebrado el 8 de septiembre en Beijing, en el marco de la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China 2020 (CIFTIS).
Para la diplomática, la iniciativa fomentará los intercambios mutuamente beneficiosos a escala global, favoreciendo sumamente al país latinoamericano. Ya que China desde su apertura económica, es el principal socio comercial del país, tanto para importaciones como exportaciones. La inciativa permite lograr que Uruguay sea incluído en las grandes escalas de cadenas de valor. Posicionandose aún mejor en los mercados internacionales y mejorando tanto su calidad como precio. Para llegar a dichos estándares es necesario mantener una desarrollo sostenible, en relación a seguir normas rigurosas tanto de protección laboral como medioambiental, y estas son algunas áreas de mención.
«Es una iniciativa que nos permite, a quienes participamos en ella, colaborar bajo una clara lógica de ganar-ganar y aunar esfuerzos en pos del desarrollo sostenible de nuestra población», afirmó Paola para el sitio de noticias Xinhuanet.
En los últimos años, Uruguay, que ha sido un tradicional exportador de productos agropecuarios pero recientemente ha desarrollado un fuerte perfil como exportador de servicios, refirmando su calidad. Así lo refirió Repetto, quien detalló que casi un 70% del Producto Interno Bruto del país corresponde al sector terciario.
La diplomática considera que la creciente necesidad de China de servicios en el exterior y la competitividad de Uruguay en dicho sector son «altamente complementarios». Siendo así, las referencias a un posible éxito a largo plazo están fomentadas para que se pueda desarrollar. Más aún, luego de la reciente conversación telefónica que ha tenido el Mandatario chino Xi Jinping y el Presidente uruguayo Luis Lacalle Pou
¿Cómo se ha desarrollado China en el sector de servicios uruguayo?
Gao Xiong, representante de Genexus China, socio de la empresa uruguaya de software Genexus, cree que el creciente mercado de servicios de China ha presentado enormes oportunidades para las empresas latinoamericanas.
«Hemos logrado un rápido desarrollo en el país asiático, y esperamos una aún mayor expansión», dijo el empresario.
Gao manifestó que la epidemia de COVID-19, que ha producido un fuerte impacto en la industria de servicios tradicionales, representa una oportunidad de desarrollo para los servicios de tecnología avanzada.
«Vamos a incrementar la inversión en el mercado chino, y desarrollaremos productos de servicios según las necesidades de nuestros usuarios chinos», afirmó.
Durante los últimos años, hay cada día más empresas chinas de servicios que han hecho presencia en el mercado latinoamericano. COFCO y el Grupo Minsheng, dos empresas chinas, han establecido plataformas en Uruguay para brindar servicios comerciales y financieros a los clientes en América Latina y ambas operan desde las zonas francas del país latinoamericano.
En miras hacia el futuro
Este fenómeno es «alentador» para Paola Repetto, quien también posicionó a Uruguay como una plataforma ideal para la exportación de servicios a América Latina e incluso al resto del mundo.
Repetto también reveló que China y Uruguay concluyeron recientemente las negociaciones para un plan de acción que implemente el Memorándum de Entendimiento para la Construcción conjunta de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y cree que en función de dicho documento, ambos países fortalecerán aún más la cooperación en el comercio de servicios.
«Lo más importante es que Uruguay dijo sí a China en la Franja y la Ruta, lo que significa que dijo sí al multilateralismo, sí a la cooperación, y sí a la integración de las economías», resaltó firmemente Paola.
Fuente: Spanish Xinhuanet